ASOCIACIONES
CONSERVACIÓN:
- AMO, A. del. Inspección técnica.Cuadernos de la Filmoteca. Filmoteca Española. Madrid 2007 : http://www.mcu.es/cine/MC/FE/Documentacion/InspeccionTecnicaHTM/00-InspeccionTecnica-Portada.htm
- AMO, A. del. La conservación cultural del patrimonio cinematográfico y la investigación científica. Arbor: ciencia, pensamiento y cultura. nº 717. 2006. Pág. 9-16.: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2/2
- FUENTES ROMERO, J.J.; BEREIJO MARTÍNEZ, A. Los soportes fílmicos, magnéticos y ópticos, desde la perspectiva de la conservación de materiales. Anales de documentación: revista de biblioteconomía y documentación. nº4. 2001. Pág. 7 -37: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/3700/4/AD4 %282001%29 p 7-37.pdf
- TOSINI, P.; KELDJIAN, J.; SALAZAR, M. Talleres clínicos. Conservación de Documentos Sonoros y Fílmicos. Del miércoles 16 al viernes 18 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas. Cuadernos de documentación multimedia. Nº23. 2012. Págs. 23-25.: http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/41203/39404
DIGITAL:
- STUART LYNN, M. La relación entre la tecnología de conversión digital y otros procesos de conversión de medios, glosario estructurado en términos técnicos. / Informe de Preservación y Tecnología de Acceso. Technology Assessment Advisory Committe de la Commission on Preservation and Access. Conservaplan nº 11, Venezuela. 1999.: http://www.bnv.gob.ve/pdf/Conser11.pdf
- Página de recursos y personal de Javier Pereira sobre Digital Heritage: http://www.jpereira.net/
- WATERS, D.J. Del microfilm a la imagen digital. Yale University Library. Conservaplan nº9. Venezuela 1998.: http://www.bnv.gob.ve/pdf/Conser9.pdf
- Digitalización para archivos fílmicos – Diversas complicaciones. FIAF. : http://www.fiafnet.org/~fiafnet/commissions/TC docs/TC Digitisation for Film Archives CBW SPANISH.pdf
- DURYEE, A. Introducción a la preservación de medios ópticos. AV Preserve. New York. 2014.: http://www.avpreserve.com/wp-content/uploads/2014/10/OpticalMediaPreservation_spanish.pdf
MATERIAL MAGNÉTICO:
- ST-LAURENT, G. El cuidado y manejo de las grabaciones sonoras. National Library of Canada División de Música. Conservaplan nº 8. Venezuela 1998.: http://www.bnv.gob.ve/pdf/Conser8.pdf
- VAN BOGART, J.W.C. Almacenamiento y manipulación de cintas magnéticas: guía para bibliotecas y archivos. Conservaplan, nº10.Venezuela, 1998.: http://www.bnv.gob.ve/pdf/Conser10.pd
OTROS ARTÍCULOS:
- AMO, A. del. Investigación sobre la fabricación de película virgen para cinematografía. Cuadernos de documentación multimedia, nº8. 1999.: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num8/del-amo.html
- BERRIATÚA MARTÍN, L. Conocer los materiales para restaurar películas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales Filmoteca Española, 2001: http://www.cervantesvirtual.com/obra/conocer-los-materiales-para-restaurar-peliculas–0/
- BLOT, C. Datos obtenidos de la inspección de un lote de películas mudas, realizada en el Departamento de Investigación de la Filmoteca Española. Filmoteca Española, Madrid. 2013?: http://www.cervantesvirtual.com/obra/datos-obtenidos-de-la-inspeccion-de-un-lote-de-peliculas-mudas-realizadas-en-el-departamento-de-investigacion-de-la-filmoteca-espaola/
- CARDONA, R.; GALLEGO, J. Detección generacional a partir de las lesiones, defectos y características de los equipos de filmación y producción. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales Filmoteca Española, 2001.: http://www.cervantesvirtual.com/obra/deteccion-generacional-a-partir-de-las-lesiones-defectos-y-caracteristicas-de-los-equipos-de-filmacion-y-reproduccion/
- GALLEGO CHRISTENSEN, J. Efectos de la degradación de las cintas autoadhesivas sobre las películas cinematográficas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Instituto de Cinematografía y de las Artes Audivisuales Filmoteca Española, 2001.: http://www.cervantesvirtual.com/obra/efectos-de-la-degradacion-de-las-cintas-autoadhesivas-sobre-las-peliculas-cinematograficas/
- TORRES INSÚA, B. Colección Nickolas Muray: Un proyecto de conservación fílmica. Memorias del tercer foro académico. Escuela de Conservación, Restauración y Museografía «Manuel del Castillo Negrete». 2010: http://www.publicaciones-encrym.org/gestion/index.php/foro/article/viewFile/135/139
- RUS AGUILAR, E. Investigación para una restauración imposible: «El patio de los naranjos». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Instituto de Cinematografía y de las Artes Audivisuales Filmoteca Española, 2001.: http://www.cervantesvirtual.com/obra/investigacion-para-una-restauracion-imposible-el-patio-de-los-naranjos–0/
OTRAS BIBLIOGRAFIÁS
- MADRID DÍAZ, Mª V. ; GUZMÁN GUZMÁN, I. Bibliografía especializada. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº56, diciembre 2005, pp. 125-126.: http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/viewFile/2113/2113
- Rescatando sombras. Plataforma Digital del Patrimonio Cinematográfico Español.: http://rescatandosombras.es/index.php/documentacion/bibliografia
PRESERVACIÓN:
- AMO, Alfonso del. Clasificar para preservar. Cineteca Nacional, Conaculta. Filmoteca Española. México. 2006. http://www.es/cine/docs/MC/FE/ClasificarParaPreservar.pdf
- BLANCO, L., BOCCAGNI, R. [et al.]: Guía Estratégica para el manejo de riesgos en colecciones patrimoniales. UNESCO Kingston 2007. Programa Memoria del Mundo.: http://v2012.cultura.gob.ar/archivos/programas_docs/mitigando_el_desastre.pdf
- Desarrollo curricular para la capacitación de personal en archivos de imágenes en movimiento y sonido grabado.: http://www.unesco.org/webworld/ramp/html/r9009e/r9009e00.htm
- EDMONDSON, Ray. Una Filosofía de los Archivos Audiovisuales. París: Unesco, 1998, 64 p.: unesco.org/images/0013/001364/136477s.pdf
- KULA, Sam. La evaluación de las imágenes en movimiento de los archivos: un estudio del RAMP con directrices. París: Unesco, 1983, p. 5. : http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000576/057669so.pdf
- Recomendación sobre la salvaguardia y la conservación de las imágenes en movimiento. Conferencia General en su 21a. reunión. Belgrado, 27 de octubre de 1980. : http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/95593/00820093002562.pdf?sequence=1
RESTAURACIÓN
- AMO, A. del. La restauración de la reproducibilidad, elemento central del conservacionismo audiviovisual. 13ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Febrero 2012. Pag. 25.: http://issuu.com/museoreinasofia/docs/publicacion-13-jornada/5?e=6820926/1649677
TEXTOS OFICIALES Y LEGALES
- MELVILLE, A; SIMMON, S. Redefiniendo la preservación del cine: un plan nacional. / Recomendaciones del Director de la Library of Congress en consulta con el National Film Preservation Board. Conservaplan nº 13. Venezuela,1999.: http://www.bnv.gob.ve/pdf/Conser13.pdf
- Declaración de la FIAF sobre » buen acceso» a las colecciones.: http://www.fiafnet.org/~fiafnet/es/members/Fair Use.html
- Recomendaciones de la COMISIÓN TÉCNICA de la FIAF sobre el depósito y la adquisición de elementos D-Cinema para la preservación y el acceso a largo plazo. FIAF. 2010.: http://www.fiafnet.org/~fiafnet/commissions/TC docs/TC Recommendations Deposit and Acquisition D Cinema Elements CBW SPANISH.pdf
- GANT, A.; FOSSATI, G. Algunas consideraciones al establecer un proyecto de digitalización. EYE Film Insitute Netherlands. FIAF.: http://www.fiafnet.org/~fiafnet/commissions/TC docs/TC Some Considerations when Setting Up a Digitization Workflow CBW SPANISH.pdf